top of page

CV DIRECTORES

Jorge Dellepiane - Director AVEA

JORCE CARLOS DELLEPIANE Gerente FORMACIÓN ACADÉMICA Año 1987: Instituto Salesiano de Estudios Superiores: Analista Programador Año 1988: Instituto Salesiano de Estudios Superiores: Analista de Sistemas Año 2000: Instituto Universitario Aeronáutico: Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales CURSOS REALIZADOS Realizó diferentes cursos en el país y en el exterior, entre los que se destacan: CURSOS DE VUELO Curso de Capacitación para Pilotos de Aviones DOUGLAS A4-B (Villa Reynolds). Curso de Capacitación para Pilotos de Aviones DOUGLAS A4-C (Mendoza) Curso de Capacitación para Pilotos de Aviones MIRAGE (Rep. del PERÚ). Curso de Capacitación para Pilotos de Aviones FOKKER F-28 (Palomar). Ground School Initial Training Program B-737-200 ( Austral Líneas Aéreas) Curso de diferencias de B 737-200 / B 737-700 (LAPA Líneas Aéreas) Ground School Initial Training Program DC 9-41 ( DINAR Líneas Aéreas) Simulador de Vuelo DC 9-41 ( PAN AM - Miami) Habilitación como Piloto DC 9-41 (DINAR Líneas Aéreas) Ground School Initial Training Program Lear Jet J 60 (MacairJet) CURSOS DE CONDUCCION Jornadas de Seguridad en la Aviación Civil (C.R.A.) Reforma y Modernización de la Aviación Civil en Bolivia (Taller de Trabajo) Curso de Inspector en Funciones Aeronáuticas Civiles (C.R.A.) Curso de CRM Y FACTORES HUMANOS para Inspectores en Funciones Aeronáuticas. (C.R.A.) Seminario “El Factor Humano en la Aviación”, MRM (Maintenance Resourse Management), dictado por Flight Safety Curso de Actualización de Inspector en Funciones Aeronáuticas Civiles (C.R.A.) Jornadas de Seguridad en la Aviación Civil (Jefe de equipo de trabajo área capacitación) Curso de Actualización de Inspector en Funciones Aeronáuticas Civiles. (C.R.A.) Curso de Inspector Gubernamental de Líneas Aéreas (CIPE – C.R.A.). Curso de Inspector Gubernamental de Seguridad Operacional –Act.2006 (CIPE - C.R.A.) CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS Y EXPERIENCIA LABORAL. 1975 Instructor de vuelo Aviones DOUGLAS A4-B 1977 Instructor de vuelo en Aviones MS 760 Paris 1977/1978 Instructor de vuelo en Aviones Aerocomander AC 500 U 1978 Instructor de vuelo Aviones DOUGLAS A4-C 1980/1983 Instructor de Vuelo en Aviones MV DAGGER 1995/6 Jefe del Grupo Aéreo del Instituto Nacional de Aviación Civil (I.N.A.C.). 1997/8 Jefe del Departamento Operaciones del Comando de Regiones Aéreas. 1999 Director del Instituto Nacional de Aviación Civil (I.N.A.C.). 2000/1 Director de Habilitaciones Aeronáuticas de la República Argentina. 2002/9 Juez de Instrucción Militar, a cargo del JIM Nº 8 1991/2019 - Profesor de la Cátedra de Matemáticas en la carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad del Salvador (BUENOS AIRES – ARGENTINA). 2003/09 - Profesor de la Cátedra de Matemáticas en la carrera de Licenciatura en Administración Aeronáutica de la Universidad del Salvador (BUENOS AIRES – ARGENTINA). 2004/09 Coordinador de la actividad aérea en la carrera de Licenciatura en Administración Aeronáutica de la Universidad del Salvador (BUENOS AIRES – ARGENTINA). 2009/2015 Director de la carrera de Licenciatura en Administración Aeronáutica de la Universidad del Salvador (BUENOS AIRES – ARGENTINA). 2009/14 Director de la EIPA USAL 2019 Profesor Emérito de la Universidad del Salvador, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ACTIVIDAD DE VUELO Licencias: TLA Avión Nº 2328, (habilitación DC-9, Fk-28, LJ-35), Instructor de Vuelo Avión Nº 2324 Piloto de Planeador (Monoplaza y Multiplaza) Nº 3231 Aeronaves Voladas :Cessna C-182, Aerocomander AC-500 U, Mentor T34, Morane Saulnier MS 760, Douglas A4-B, Douglas A4-C, Mirage MIII-E ,Mirage MIII-C, Mirage MV-Dagger, Mirage MV-P, Focker F28, Lear Jet LJ 35, Douglas DC-9 TOTAL DE HORAS DE VUELO: 5000 hs DISTINCIONES Alas de Piloto Militar Honorario de la Aviación Española. Alas de Aviador Militar Peruano. Medalla y Diploma “El Honorable Congreso de la Nación Argentina a los Combatientes”, por su intervención en el Conflicto Armado del Atlántico Sur (1982). Ley 23118. Distintivo de Campaña de la Fuerza Aérea Argentina. Cumplimiento de Operaciones de Combate en el Conflicto del Atlántico Sur 1982. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Vicente López por su participación en el conflicto del Atlántico Sur.

Daniel Hernández - Jefe de Estudios AVEA

DANIEL HERNANDEZ Jefe de Estudios FORMACIÓN ACADÉMICA Bachiller, Colegio Manuel Belgrano, Hermanos Maristas, Buenos Aires. Licenciado en Administración, Universidad Católica Argentina - UCA. Postgrado en Marketing, Universidad Católica Argentina - U.C.A. Título en Transporte Aéreo y Gestión Aeroportuaria, Universidad Autónoma de México. México Título en Proyectos y Costo Aeroportuarios. Instituto de Aviación Civil. (Río de Janeiro Brasil). Programa sobre Gerenciamiento del Tráfico Aéreo. Organización de Aviación Civil Internacional O.A.C.I Río de Janeiro. República del Brasil. ACTIVIDAD DOCENTE Profesor en Gestión Aeroportuaria. Universidad de Buenos Aires. Profesor en Modernas Formas de Gestión Aeroportuaria. Cochabamba, República de Bolivia. Director y profesor del Programa de Postgrado para la Formación de Directores del Sector Aeronáutico. Universidad Católica Argentina – U.C.A. Profesor de Gestión Aeroportuaria, Universidad Nacional de Rosario. Profesor Titular de la materia Vías de la Comunicación, Facultad de Turismo Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Introducción a la Administración, en la carrera de Administración Aeronáutica, Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Introducción a la Economía, en la carrera de Administración Aeronáutica, Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Comercialización, en la carrera de Administración Aeronáutica, Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Transporte Aéreo en el Postgrado de Gerenciamiento de Turismo de la Escuela Superior de Economía y de Administración de Empresas ESEADE. Profesor Titular de la materia Organización del Transporte en la Universidad Católica de la Republica Oriental del Uruguay. Profesor Titular de la materia Aeropuertos, en la carrera de Administración Aeronáutica, Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Gestión del Transporte Aerocomercial, en la Licenciatura de Gestión del Tránsito Aéreo, Instituto Universitario Aeronáutico. Profesor Titular de la materia Dirección Económica y Control de Gestión, en la carrera de Administración Aeronáutica, Universidad del Salvador. Profesor Titular de la materia Marketing Operativo y Táctico en la Carrera de Administración Franco Argentina, Universidad del Salvador. LAN Argentina, coordinador del curso de capacitación para el personal gerencial. EXPERIENCIA LABORAL Asesor de la empresa Airport Group Internacional. A.G.I para la concesión de los Aeropuertos de la República de Bolivia, Perú, Chile y Costa Rica. Gerente General del Aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad de la Paz, República de Bolivia. Director de Operaciones de los Aeropuertos Internacionales de la República de Bolivia. Subgerente General de los Aeropuertos Internacionales de la República de Bolivia. SABSA Piloto y tripulante de aviones con 8.000 horas de vuelo. Consultor independiente de los Aeropuertos Internacional de Rosario y Sauce Viejo, Provincia de Santa Fé, República Argentina. Asesor del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Argentina O.R.S.N.A. Director del Plan Maestro Aeropuerto Internacional de Rosario. Provincia de Santa Fe, República Argentina. Asesor del Lufthansa Consulting para la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez Lima. Republica del Perú. Asesor del Airport Group Internacional para la concesión del Aeropuerto Santa José de Costa Rica SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Asesor del Ministro de Turismo en materia de Transporte Aerocomercial. Asesor en Gestión de Flota y CRM Lloyd Aero Boliviano LAB. GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO DEL ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS, REPÚBLICA ARGENTINA. Director de Evaluación del Proyecto de Inversión del Aeropuerto Internacional de Iquitos, República del Perú. Socio Gerente Academia Virtual de Entrenamiento Aeronáutico. EXPOSICIONES Y SEMINARIOS Expositor en diferentes foros nacionales e internacionales. Invitado como disertante en la Cámara de Comercio de la República de Bolivia sobre el tema “Modernas Formas de Gestión Aeroportuaria”. Invitado como disertante al Seminario dado a los representantes de las Provincias Argentinas a donde pertenecen los Aeropuertos no concesionados. Invitado como disertante al Seminario organizado por la Asociación Uruguaya de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AUDAE), sobre Transporte Aéreo, Montevideo, República Oriental del Uruguay. Invitado como disertante al XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo, sobre Transporte Aéreo, Universidad de la Rioja, La Rioja, Argentina. Invitado como disertante a la Feria Internacional de Turismo de América Latina FIT, sobre Transporte Aéreo y Turismo, Buenos Aires. Invitado como disertante al Seminario de Capacitación Empresarial organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), San Miguel de Tucumán, Tucumán. Invitado como disertante al Congreso Nacional de La Nación sobre el tema de Seguridad del Transporte Aéreo, Comisión de Transporte, Buenos Aires Argentina. Invitado como disertante a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas APLA, sobre el tema Regulación del Transporte Aéreo y la implicancia de los Cielos Abiertos. Buenos Aires Argentina. Invitado como disertante al Congreso Nacional sobre el tema el Turismo y el Transporte Aéreo. Buenos Aires Argentina. Invitado como disertante al Forum Millenium sobre el tema Seguridad en la Aviación. Buenos Aires. Argentina. Profesor disertante, Gestión Aeroportuaria, Universidad Nacional de Rosario Provincia de Santa Fé. Invitado como disertante a las 6tas. Jornadas Iberoamericanas sobre CRM y Factores Humanos. Buenos Aires. Argentina. Invitado como disertante a las I Jornadas Internacionales de Turismo, tema Transporte Aerocomercial, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Importancia y Conveniencia de la Privatización y/o Concesión de los Aeropuertos - Curso Internacional de Economía del Transporte Aéreo y de la Gestión Aeroportuaria - Universidad Autónoma de México. Sistema Computarizado de Reserva y su Problemática Legal - Curso de Nivel Gerencial Superior sobre Administración Civil, Buenos Aires. PUBLICACIONES Transporte y turismo. Esquemas. IDIOMA E INFORMATICA Inglés Pasadena, Los Ángeles, California EE.UU.

bottom of page