top of page
Image by Mark Asthoff

Jefe de Aeródromo sin servicio de tránsito aéreo

La función principal del jefe de Aeródromo Publico sin Servicio de Tránsito Aéreo es mantener en buen estado de conservación y funcionamiento la infraestructura, instalaciones y equipos bajo su responsabilidad que componen el aeródromo.

Coordinar los planes que contribuyan con la seguridad terrestre y aérea de todas las instalaciones que componen el aeródromo.

Velar por el estricto cumplimiento de las normas vigentes relativas a las superficies de despeje de obstáculos determinadas para el aeródromo y al señalamiento de los mismos

Establecer contacto con las autoridades municipales de su jurisdicción para que se respete la legislación en materia de limitaciones al dominio en la planificación y autorización de obras civiles públicas y privadas.

Ejercer permanentemente el control preventivo sobre áreas y superficies limitadoras del aeródromo, a fin de evitar el emplazamiento o construcción de objetos que por su ubicación y altura puedan constituir obstáculo o peligro para la navegación aérea.

Requisitos de Admisión

Edad: Tener 25 años de edad
Idioma: Hablar, leer, escribir y entender perfectamente el idioma español
Nacionalidad: Ser argentino nativo, naturalizado o por opción (presentar DNI)
Estudios: Haber aprobado el ciclo secundario, o la Educación Polimodal completa o equivalente, reconocido por la autoridad competente. (presentar Cert de Estudios)
Aptitud psicofísica: Poseer la Certificación Médica Aeronáutica (CMA) emitida según las RAAC Parte 67 (presentar CMA vigente)
Experiencia: Acreditar fehacientemente, mediante declaración jurada, una experiencia de dos (2) años en actividades aeronáuticas tales como, la operación de aeronaves, desempeño en funciones de tránsito aéreo, el mantenimiento de aeronaves, y operación y/o mantenimiento de aeródromos.
Es requisito ineludible, antes de comenzar el curso, presentar el certificado antes mencionado firmado por la autoridad competente.

Evaluación

Al finalizar cada módulo se realizará una evolución en la modalidad de múltiple choise sobre una base de preguntas tomadas de forma aleatoria de nuestra plataforma.
EXAMEN DE HOMOLOGACION ANTE ANAC:
Será en nuestra plataforma previa coordinación con la ANAC.

Requisitos de aprobación

Realizar y aprobar el 100% de las actividades parciales, según sus características: envío de trabajos individuales, participación en los foros de consultas e intercambios.
Con la aprobación del examen final integrador el alumno obtendrá la Licencia de Jefe de Aeródromo Público sin Servicio de Tránsito Aéreo otorgado por la Autoridad Aeronáutica.

Duración

La duración del curso es de un mes y medio.

Contenidos del curso:

MATERIA I - INTRODUCCION GENERAL Reseña Histórica. // Antecedentes Internacionales. // Antecedentes Nacionales.

MATERIA II - AERODROMOS Definiciones. // Aeródromos. // Señalamiento e Iluminación. // Superficies limitadoras de obstáculos.

MATERIA III - ROL Y RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE AERODROMO Introducción. // Definiciones. // Tareas del Jefe de Aeródromo Publico. // Funciones del Jefe de Aeródromo Publico. // Recopilación de Leyes, Decretos y Normas de aplicación. // Relación de Dependencia Orgánica y Administrativa.

MATERIA IV - LEGISLACION AERONAUTICA Introducción. // Relación con otras ramas del derecho. // Espacio Aéreo. // Convenio de Chicago. // Código Aeronáutico. // Circulación Aérea. // Entrada y Salida de aeronaves del territorio Argentino. // Infraestructura. // Limitaciones al dominio. // Aeronaves. // Matricula. // Personal aeronáutico.

MATERIA V - ACCIDENTES DE AVIACION Accidentes // Notificación del accidente. // Procedimientos preliminares a la investigación. // Inspección general de los restos. // Junta de Investigación de accidentes. // Traslado de aeronave inutilizada. // Cumplimiento de reglamentaciones.

MATERIA VI - SERVICIO DE INFORMACION AERONAUTICA Responsabilidad del servicio AIS. // Información previa al vuelo. // Información posterior al vuelo.

MATERIA VII - INFRACCIONES AEONAUTICAS

bottom of page