CV DOCENTES

RICARDO VIVARDO Licenciado en Administración de Personal FORMACIÓN ACADÉMICA Master en Dirección de Empresas – Univ. Del Salvador - Argentina y Deusto- España. Licenciado en Administración de Personal - Universidad Del Salvador. Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales- Instituto Universitario Aeronáutico Oficial de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Egresó en el año 1977 con el grado de alférez del Cuerpo Comando - Escuela de Aviación Militar de la FAA. Córdoba. Diplomado en Exploración y Reconocimiento Aerofotográfico - Paraná-Entre Ríos. Facilitador en Factores Humanos y Gerenciamiento de los Recursos Humanos en Operaciones Aeronáuticas (C.R.M.) – Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) Bs. As. Curso de Psicología Aeronáutica dictado en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial de la Fuerza Aérea Especialista en Derecho Internacional Humanitario (DIH) : * Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial. Bs. As. * Instituto Internacional de Derecho Humanitario - Sanremo – Italia, 70º Curso Militar Internacional Cursos en la Escuela Superior de Guerra Aérea de la FAA: * Básico de Conducción * Comando y Estado Mayor * Diplomado en Estado Mayor * Superior de Conducción Especialización en Capacitación Docente para la Conducción Educativa. Curso dictado en el Instituto Superior del Magisterio - Rosario. Santa Fé. Diplomado en Neurosicoeducación – Asociación Educar, Bs. As., Argentina y Barcelona, España. Diplomado como Lider Internacional en Reingeniería de Equipos – Conductor Grupal con Programación Neurolingüista de Cuarta Generación NEURO Corp. Quito, Ecuador. Realizado en la ciudad Autónoma de Bs As Experiencia Laboral 1978 hasta julio del 2014. Las principales actividades en el área profesional aeronáutica, desarrolladas en cargos de conducción en la Fuerza Aérea Argentina (FAA) fueron: * Formación y Capacitación, desde el año 1978 al año 1984 en jefaturas nivel departamentos en Institutos de Formación de la FAA. Capacitación en la Escuela Superior de Guerra Aérea de la FAA, durante los años 1992 y 1993. Otros cargos fueron Subdirector del Liceo Aeronáutico Militar, Funes Provincia de Santa Fé durante el año 2002 y durante el año 2006 Subdirector en Escuela Superior de Guerra Aérea, Jefe del Curso Superior de Conducción y titular de las cátedras de distintas asignaturas en los distintos cursos que se imparte en el mismo. * Factores Humanos y Trabajo en Equipo, en Jefaturas de Administración y Gestión de Talentos en tareas de aerofotografía en la II Brigada Aérea, Paraná, Entre Rios, desde el año 1985 al 1991 * Planificación Estratégica, Gestión de los Factores Humanos, desde 1994 hasta 2001 y desde 2003 hasta el 2005, asesoramiento, Elaboración de políticas de personal, e inspector de la Jefatura I Personal - Subjefatura del Estado Mayor General de la FAA * Gestión de Personal en Área de la Salud, integrante del Consejo Directivo del Hospital Aeronáutico Central como Jefe de Personal durante el año 2000. * Relaciones Institucionales, con el grado de comodoro en actividad, Oficial Superior de Enlace de la Fuerza Aérea Argentina en el Estado Mayor General del Ejército Argentino, durante los años 2007 al año 2010. * Investigación, en Centro de Estudios Estratégico para la Defensa “Manuel Belgrano” durante los años 2010 al 2013 inclusive, sedes Fuerza Aérea Argentina y Escuela de Defensa Nacional. 2009 hasta el presente. Docente Titular de la Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad Del Salvador: cátedras “Planeamiento Estratégico”, en la licenciatura en administración y “Estrategia de Negocios”, en la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos. 2008 hasta el presente. Docente expositor – En el curso de Falicitador de Factores Humanos y Gerenciamiento de los Recursos Humanos en Operaciones Aeronáuticas (C.R.M.), Gerenciamiento de los Recursos Humanos en las Operaciones Aeronáutica (CRM). Psicología Aeroánutica. Y en el Instituto de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) de la Fuerza Aérea Argentina. 2006 hasta el presente. Miembro del Equipo de Investigación y Desarrollo en temas de Liderazgo, Estrategia, Alineamiento, Desempeño y Trabajo en Equipo cuyo director es el Dr. Alberto Levy. 2003 hasta el presente. Docente titular de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Empresariales, y de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Maimónides, y a partir del año 2008 coordinador académico de la licenciatura de marketing en la misma universidad. Competencias En desarrollo de Planificación Estratégica, Cambios Organizaciones y Desempeño Multidisciplinario, como consecuencia de la promulgación de leyes Nacionales que establecen reestructuración de organismos y modificaciones en las prácticas profesiones en distintas áreas, entre ellas salud adecuación de la Ley de Enfermería 24.004 en ámbito de la Fuerza Aérea Argentina. Dominio de las principales herramientas del Management con alineamiento en neurociencias para el desarrollo de la Calidad en la Gestión y el Capital Humano, Trabajo en Equipo y Liderazgo en Organizaciones, las cuales se comparte las experiencias, a través de la docencia y prácticas en organizaciones públicas y privadas. Especialista en Coordinación Académica y Desarrollo Integrativo e Interdisciplinario, para Seminarios y Conferencias en Instituciones Públicas y Universidades Privadas (Universidad de Belgrano, Universidad Maimónides, Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación durante la gestión administrativa de la Fuerza Aérea Argentina- CIPE). Asesor con el consultor Elías Bajer (director de los seminarios Business & Swing) en actividades de capacitación de Dinámicas del trabajo en equipo - Involucramiento grupal - Desarrollo de los talentos - Liderazgo e Innovación - Pasión y Compromiso - Sinergia - Armonía - Escucha activa - Comunicación y Flexibilidad Empresarial. http://www.businessandswing.com/ Asesor empresarial actualmente de RSCell Medicina Regenerativa. http: //www. rscell.com.ar/ Actividad Docente y Capacitación Universidad Del Salvador: cátedra “Estratégica de Negocios”, en la licenciatura en Recursos Humanos, Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad Maimónides: cátedras “Estrategia Empresarial”, “Planificación Estratégica”, “Gestión Empresarial”, “Proyecto Empresarial I”, “Comportamiento Organizacional”, “Informática III”, en la Escuela Internacional de Negocios, Escuela de Comunicación Multimedial, Ciencias Sociales y Empresariales, en la cátedra de “Política y Liderazgo”, en Farmacia y Bioquímica, y Administración y Gestión de Centros Quirurgicos, en la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Facultad de Ciencias de la Salud; y Facultad de Humanidades, en diversas carreras de grado. * Fue docente de las Cátedras: “Recursos Humanos” y adjunto en “Administración I y II“en la Licenciatura en Gestión del Tránsito Aéreo, en el Centro de Instrucción Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) durante la gestión administrativa de la FA A. “Desarrollo Organización y Especialización” y “Estrategia de Negocios” en la licenciatura en administración, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Salvador (USAL). “Conducción – Liderazgo”, en el Curso de Comando y Estado Mayor, y Curso Básico de Conducción. “Logística de Personal” y “Logística II – Planeamiento Personal” en la Escuela Superior Guerra Aérea de la FA A. * Disertante en: 2a Jornada Latinoamericana de Programación Neurolingüística “Más allá de las Fronteras”. Tema presentado, Liderazgo: PNL, Empresa y Neurociencia. Posgrado de Odontología Especialidad de Periodoncia – Universidad Maimónides. Taller de práctica preventiva. Tema desarrollado “Estrategias Preventivas para la Salud Periodontal siglo XXI (EPS Siglo XXI) Curso Superior de Conducción de la Escuela Superior de Guerra Aérea – FAA Tema desarrollado “Autoliderazgo: La complejidad Humana y Organizacional”. Dictado juntamente con el Lic. Modesto Alonso. Curso de Instructor / Facilitador de CRM - 2009 – Comando de Operaciones Aéreas.FAA. Tema desarrollado “Trabajo en Equipo. La complejidad humana y organizacional. Abordaje multidisciplinario”. Dictado juntamente con el Lic. Modesto Alonso. Curso de Instructor / Facilitador de CRM - 2008 – Comando de Operaciones Aéreas.FAA. Tema desarrollado “Cultura Organizacional- Modelo Jame Reason”. Primera Jornada Anual de Medicina Preventiva - Centro Asistencial “El Palomar” de la Fuerza Aérea Argentina.Tema desarrollado “Trabajar para nuestra salud” “V Jornadas de Actualización Museológicas” en la Fundación Museo Municipal LOPEZ CLARO de la capital de la provincia de Santa Fe, Santa Fe de la Vera Cruz, tema desarrollado Visión Organizacional. “1ras Jornadas de los Hospitales Aeronáuticos”, realizado en el Hospital Aeronáutico Central. Tema desarrollado La Ley de Enfermería y su Alineamiento en la Fuerza Aérea Argentina. Curso de posgrado de “Psicología Transformación Organizacional en escenarios de alta competitividad estratégica y psicosocial”(director Dr. Alberto Levy), del Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en l Facultad de Psicología. Tema desarrollado Factores Humanos y Gerenciamiento de los Recursos Humanos en Operaciones Aeronáuticas (C.R.M.). 1er. Seminario de “Liderazgo, Estrategia, Alineamiento y Desempeño”, en la Escuela Superior de Guerra Aérea – Fuerza Aérea Argentina, tema desarrollado “Factores Humanos en la Filosofía de la Conducción Operacional” Cursos“Avanzado de Logística de Personal” y “De Oficial de Estado Mayor” (materia Logística III Recursos Humanos y Materiales ), en la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino “Teniente General Luis Maria Campos”, temas desarrollados “La Función de Personal del Componente Aéreo en el Teatro de Operaciones” y el “Sistema de Personal en la Fuerza Aérea”. Curso Internacional “Gerenciamiento Estratégico de Factores Humanos”,Nº 59 del catálogo de la OACI, dictado en el Centro de Instrucción Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) de la Fuerza Aérea Argentina, titular de la asignatura “Gestión empresarial y organizacional” Cursos y Seminarios Evaluación Educativa. Perfeccionamiento Docente. Rosario. Santa Fé. Enseñanza Creativa. Perfeccionamiento Docente. Rosario. Santa Fé. Educación y Libertad - Ideología y Política.Perfeccionamiento Docente. Rosario. Santa Fé. Familia y Minoridad. Seminario Universidad Católica Argentina. Paraná. Entre Rios. Fenomenología del Poder - Instituto ARGOS - Rosario. Santa Fé. Proyección Internacional del Conflicto del Atlántico Sur. Asociaciónde Graduados de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Rosario. SantaFé. Jornadas Regionales de Geopolítica. Univ. Tecnológica Nacional. Fac. Reg. Rosario. Santa Fé. Dinámica de Gestión. Jornadas de Estudio e Intercambio. Rosario. Sta Fé. Gerencia Participativa - Rosario. Santa Fe. IV Congreso de Capacitación y Desarrollo - ADCA - Bs As. Congreso Ibero latinoamericano y V Congreso de Capacitación y Desarrollo. ADCA - Bs As. Gestión de Calidad. Seminario Internacional. Consejo Prof. de Ciencia Económicas - Bs As. Gestión de Calidad Seminario WORKSHOP - Bs As. Sistema de Calidad Normas ISO 9000 - FAA Dir. de Sistemas - Bs As. The Air Militay Personnel – Randolph AFB, Texas - USA Recursos Humanos Seminario, American Tec. Training Network - Bs As. Derecho Internacional Humanitario. Seminario para Instructores Militares. Comité Internacional De la Cruz Roja - Bs. As. Derechos Humanos, Derechos Humanitarios y Derechos del Refugiado. Comité Internacional de la Cruz Roja Argentina. Escuela Superior de Guerra Aérea. Los cambios empresariales a partir de la crisis del 2001. Auditorio Telecom. Asociación de Recursos Humanos de la Rep. Argentina. Bs. As. Creatividad aplicada a la toma de decisiones.Estudios de Posgrado y educación Continua. Universidad de Belgrano. Bs. As. Oratoria. UP GRATE. Entrenamiento y Asistencia en RR HH - Bs. As. Recursos Esenciales para el líder: Autoestima, Creatividad y Comunicación Eficaz. UP GRATE. Entrenamiento en RR HH - Bs. As. La teoría de las Cualidades: Hacia la excelencia personal y profesional. UP GRATE. Entrenamiento y Asistencia en RR HH - Bs. As Jornadas de Capacitación de Control y de Auditoria. Sindicatura General de la Nación - Bs. As. Jornada de Optimización de los Recursos Humanos en las Organizaciones. Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación. Bs. As. 2do. Simposio “La Fuerza Aérea Argentina en las Naciones Unidas”. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Como Liderar la Comunicación con Programación Neurolingüistica. Escuela Superior de Guerra Aérea. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Comprendiendo Nuestras Conductas a través de la Innovación de las Neurociencias. Escuela Superior de Guerra Aérea. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Administración Financiera del Sector Público Nacional. Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Hacienda de la República Argentina. Sindicatura General de la Nación. (SIGE.N.) Escuela Superior de Guerra Aérea. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Liderazgo y Comunicación. Escuela Superior de Guerra Aérea. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Fenomenología del Estrés. Soc. Argentina de Medicina del Estrés. Bs. As. Comunicación Social. Departamento Comunicación Social de la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Psicología Aeronáutica. Escuela Superior de Guerra Aérea. Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Profesión Militar: Ética y Acción. Ministerio de Defensa -Fuerza Aérea Argentina. Armada Argentina y Ejercito Argentino. Bs. As. Actualización en Diagnóstico del Síndrome del Estrés. Sociedad Argentina de Medicina del Estrés- Asociación Argentina de Psiconeuroinmunoendocrinología. Bs. As. Derechos Humanos y Ciudadanía en el Contexto Democrático. Ministerio de Defensa -Fuerza Aérea Argentina. Bs. As. Stress Free High Performance.Asociación de Recursos Humanos de la Republica Argentina (ADRHA) e Ingouville & Nelson. Bs. As. “Cómo hacen los que ganan” de la 13a Edición delPremio Nacional a la Calidad. Fundación Premio Nacional a la Calidad. Bs. As. Reconocimientos “Al desempeño y dedicación como profesor de la asignatura Logística en el Curso de Comando y Estado Mayor” en la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y las distinciones de “Reconocimiento Docente” y “Merito Docente”, por el desempeño durante 5 y 10 años respectivamente, en el mismo Instituto Superior. Diplomas de “Profesor” y de “Reconocimiento” al desempeño académico en los Cursos de Oficial de Estado Mayor, de Recursos Humanos y de Recursos Materiales y Avanzado de Logística de Personal, en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luís Maria Campos”, perteneciente al Ejército Argentino. Distinguido con Diploma al Mérito otorgado por la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fé, en reconocimiento a la loable contribución para logra una ciudad mejor. “Certificado de Excelencia” por su excelente amistad y duradera contribución al trabajo del Cuartel General del Estado Mayor General del Ejercito Argentino.

MARIA FLORENCIA RODINO Abogada - Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. EDUCACIÓN POSTGRADO: Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial. Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE). 587 horas. Fecha de emisión: 2 de noviembre de 2002. Especialista en Administración de Justicia. Universidad de Buenos Aires (UBA). 512 horas. Fecha de emisión: 15 de septiembre de 2010. GRADO: Abogada. Universidad de Morón. Fecha de emisión: 20 de octubre de 2000. EXPERIENCIA LABORAL Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Prosecretaria Coadyuvante por concurso: desde septiembre de 2006 - actualidad. AVEA (Academia Virtual de Entrenamiento Aeronáutico). Docente Titular de la materia Legislación Aeronáutica. Curso de Despachante de Aeronave. Desde 2018 - actualidad. IUGNA (Instituto Universitario de Gendarmería Nacional) - CENCAPAVI (Centro de Capacitación de Aviación). Docente Titular por concurso de la materia Legislación y Documentación Aeronáutica. Curso Preparatorio de Formación de Aviadores de Gendarmería Nacional. 2004 –2019. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Auxiliar Docente de la materia Derecho Aeronáutico y de la Navegación, Cátedra del Dr. Oscar Fernández Brital, Carrera de Abogacía. 2004 - 2010. Universidad Católica de Salta. Subsede Buenos Aires. Auxiliar Docente de la materia Estrategia I, Cátedra del Lic. Salvador Roberto Martínez, carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales. 2002 -2003. Subsecretaría de Transporte Aerocomercial. Ministerio de la Producción de la Nación. Area de Fiscalización. Instructora Sumariante. 2001 –2003. TRABAJOS PUBLICADOS “Independencia Judicial y Medios de Comunicación”. Revista “La Voz Judicial”, Edición Especial XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina, diciembre de 2019. “Hacia una Justicia Nueva y Efectiva”. Editorial Eudeba, 3 de Julio de 2007. “El Primer Globo Cautivo de Uso Público en América”. “IXº Congreso Internacional de Historia Aeronáutica y Espacial”, Octubre de 2005; en la Revista “Tiempos de Opinión” del periódico “El Tribuno” de la Provincia de Salta, 18 de Junio de 2006; y en la Gaceta de la Aviación N° 32 de la Academia de Historia Aeronáutica del Uruguay, diciembre de 2006. “Principio Dispositivo: Medidas para Mejor Proveer en el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Editorial El Derecho, 7 de octubre de 2005. “La Ejecución Hipotecaria Extrajudicial (Ley 24.441) y la Caducidad de la Instancia”. Editorial Diario Judicial, 1 de agosto de 2005. DISTINCIONES 2º Premio en el Concurso “Formación Judicial 2006”, Categoría “Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad”. Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Media Beca al Mérito Académico. Universidad de Morón. 1999. cursos y jornadas realizadas Relatora: XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina. Centro Cultural C.C.K. Conferencia “Independencia Judicial y Medios de Comunicación”. Asistente: IV Jornada de Actualidad Aeronáutica. INDAE. 2022. Charla “Movilidad Aérea Urbana”. Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. II Jornada de Actualidad Aeronáutica: “El impacto del COVID-19 en la Aviación Comercial”. Un.Def. e INDAE. Capacitación “Niños, Niñas y Adolescentes Seguros en la Red”. Ministerio Público Fiscal CABA - Museo de los Niños. 2020. Programa de Capacitación Ley Micaela “Un acercamiento a la temática de género” (Módulo I). Centro de Formación Judicial, Tribunal Superior de Justicia de la CABA. 2020. Jornada “Reflexiones sobre el Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor”. Consejo de la Magistratura de la CABA. 2019. Capacitación para la Transferencia de Competencias: Derechos del Consumidor – Segunda, tercera, Cuarta y Quinta Parte (40 horas reloj). Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA. Jornada Internacional de Derecho del Consumidor. 2018. II Jornada Institucional: "La Creación del Fuero en las Relaciones de Consumo". 2018. Jornada sobre La Justicia en las Relaciones de Consumo de la CABA. Consejo de la Magistratura de la CABA. Coloquio “Hacia un nuevo Código Aeronáutico”. Un.Def. IX Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fuero CAyT). Edificio Lahusen. 2017. Capacitación para la Transferencia de Competencias: Derechos del Consumidor – Primera Parte (17 y ½ horas reloj). Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA. VIII Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la CABA (Fuero CAyT). Legislatura de la CABA. 2016. Seminario “El Impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el Derecho Administrativo”(15 horas reloj). Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA. 2015. VII Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la CABA (Fuero CAyT). 2015. Jornada de Capacitación Docente sobre El Trabajo de Integración Final como Desafío Institucional. IUGNA. 2015. Segundas Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la CABA. UBA. Curso de Temas de la Parte General del Derecho Privado. 2009. Curso de Principios Constitucionales del Derecho Privado. 2009. Curso de Recurso Extraordinario y Sistema Federal de Gobierno. 2009. Curso de Filosofía. 2009. Curso de Análisis y Producción de la Comunicación. 2009. XIX Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina. UBA. 2009. Primeras Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la CABA. UBA. Curso de Temas de las Distintas Áreas de la Parte Especial de Derecho Privado. 2008. Curso de Teoría del Derecho y la Justicia. 2008. Curso de Técnicas de Resolución de Casos de Derecho Privado. 2008. Curso de Técnica de Resolución de Casos Procesales. 2008. Curso de Gestión y Administración Judicial. 2008. Curso de Ética Judicial. UBA. 2008. Curso de Derechos Humanos. UBA. 2008. Curso de Derecho Constitucional. UBA. 2008. Curso del Proceso en el Ámbito del Derecho Privado. UBA. 2007. Coloquio Internacional sobre Control de Constitucionalidad de las Normas. 2006. Jornadas sobre la Acción de Amparo en la Ciudad de Buenos Aires. Legislatura de la CABA. 2006. Seminario/Taller de Honorarios profesionales y cálculos liquidatorios. Consejo de la Magistratura de la CABA. 2006. Seminario de Técnicas de Negociación para Entrevistas y Gestión de Audiencias. Consejo de la Magistratura de la CABA. 2005. Curso de Gestión de Recursos Humanos. Consejo de la Magistratura de la Nación. 3º Seminario Internacional sobre Seguridad Aerocomercial y Aviación Civil. Marriot Plaza Hotel de Buenos Aires. 2004. Seminario de Gestión Administrativa ante la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad y Registro Nacional de Aeronaves. INDAE. 2003. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional. Su Recepción en la Constitución de la CABA. Consejo de la Magistratura de la CABA. 2003. Curso de Derecho Procesal Administrativo. Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2003. Situación Médico – Legal de la Calificación del Personal Aeronáutico. INDAE. 2002. Rol y Tareas de la Jefatura de Base. INDAE. 2002. Segundas Jornadas sobre el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. UBA. 2002. IV Conferencia AVSEC para Latinoamérica y el Caribe. La Seguridad de la Aviación en el Siglo XXI. Marriot Plaza Hotel de Buenos Aires. 2002. VII Congreso Internacional de Historia Aeronáutica y Espacial. España. 2001. La Seguridad Operacional en la Aviación Civil. Diagnóstico y Tratamiento. Universidad de Buenos Aires. Leasing Aeronáutico. INDAE. 2001. Despacho Operativo y Responsabilidad de la Tripulación. INDAE. 2001. Primeras Jornadas sobre el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. UBA. 2001. Atención al Pasajero – Tráfico. INDAE. 2001. Simposio Conmemorativo de los 40 años de ALADA. Universidad Argentina de la Empresa. Soft skills & conocimiento ° Liderazgo ° Trabajo en equipo ° Organización ° Compromiso ° Comunicación ° Colaboración ° Español ***** ° Inglés **** ° Francés *

ADRIAN ALEJANDRO VARGAS Piloto Aviador Prefectura Naval Argentina LICENCIAS - Habilitaciones: Piloto Aviador Prefectura Naval Argentina Piloto Privado de Avión Certificado de Operador Radiotelefonista Restringido Nº: 17769. HORAS DE VUELO - Totales 3158.2 hs Monomotor 1737.3 hs. avión PIPER PA-28 ARCHER II Multimotor 1420.9 hs. avión CASA C 212 A/68 – S/68 Ingles Operacionales OACI – Nivel 5 FORMACIÓN ACADÉMICA 2010 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA - Profesorado de Geografía – en curso 2006/9 - Francés Cuarto nivel - Instituto del Servicio Exterior de la Nación – Cancillería Argentina 2006 - Curso de Primeros Auxilios Básico Cruz Roja Argentina - Cruz Roja Argentina – Filial Villa Crespo - 2002 - Instructor de CRM / FACTORES HUMANOS- Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, Fuerza Aérea Argentina 2000 - Supervivencia por Emergencias en el Mar -Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo, Prefectura Naval Argentina 2000 - Instructor de Vuelo - Centro de Extensión Profesional Aeronáutica, Prefectura Naval Argentina 1998 - Técnicas de Planificación de Búsqueda y el Salvamento -Centro de Extensión Profesional Aeronáutica, Prefectura Naval Argentina 1998 - Control de Averías e Incendio -Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo, Prefectura Naval Argentina 1998 - Técnico Superior en Seguridad Marítima especializado en Aeronavegación -Escuela Superior, Prefectura Naval Argentina 1996 - Técnico Superior en Seguridad Marítima - Institutos de Formación - Escuela de Oficiales, Prefectura Naval Argentina ANTECEDENTES LABORALES: 1996 – Actualidad: SERVICIO DE AVIACION Prefectura Naval Argentina, Servicio de Aviación - Estación Aérea Comodoro Rivadavia, Pcia de Chubu SUBPREFECTO Piloto, Instructor Avión CASA 212 versiones A68 y S68. Piloto, Instructor de Vuelo de Avión PIPER PA28 Instructor de la Asignatura Supervivencia para el curso Piloto Aviador de Prefectura Marzo 2001 - Diciembre 2008: INSTITUTO NACIONAL DE AVIACION CIVIL Fuerza Aérea Argentina, Morón, Pcia. de Buenos Aires PERSONAL DOCENTE CIVIL SUPLENTE – ASIGNATURAS SUPRVIVENCIA; BUSQUEDA Y SALVAMENTO (S.A.R) Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros, curso inicial y repetitivos PERSONAL DOCENTE CIVIL SUPLENTE – ASIGNATURA SUPERVIVENCIA Curso de Piloto Comercial con Habilitación de Vuelo por Instrumentos Agosto 2005 - Enero 2008: LAN ARGENTINA S.A. Aeropuerto Intl. de San Fernando, Pcia de Buenos Aires INSTRUCTOR DE LAS ASIGNATURAS C.R.M./FACTORES HUMANOS, SUPERVIVENCIA & S.A.R. Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros, curso inicial y repetitivos INSTRUCTOR DE LAS ASIGNATURAS C.R.M./FACTORES HUMANOS Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros, curso inicial y repetitivo INSTRUCTOR DE LAS ASIGNATURAS SUPERVIVENCIA & S.A.R. Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros, curso inicial. Idiomas: Inglés intermedio Francés intermedio

OLVER FEDERICO BOOLSEN Licenciado en Ciencias Meteorológicas FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Licenciado en Ciencias Meteorológicas Actividad profesional: Actualmente me desempeño como Jefe del Departamento Meteorología de la Fuerza Aérea Argentina. Jefe de la Oficina de Pronóstico de la I Brigada Aérea El Palomar de la Fuerza Aérea Argentina. Actividad docente: He dictado asignaturas relacionadas con mi especialidad en universidades y en institutos terciarios, como así también en cursos y talleres dictados por el Servicio Meteorológico Nacional.

OSVALDO HECTOR BILMEZIS Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales FORMACIÓN ACADÉMICA Año 2002: Instituto Universitario Aeronáutico, Córdoba: Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales Año 1989: Universidad Católica Argentina de Buenos Aires: Licenciado en Administración Pública Año 1988: Universidad Católica Argentina de Buenos Aires: Técnico Analista Contable Año 1970: Escuela de Aviación Militar, de Córdoba: grado de ALFEREZ Año 1966: Colegio San José Hnos. Maristas,Mendoza: BACHILLER CURSOS REALIZADOS Ha participado en los últimos 35 años en diferentes Cursos, Seminarios y otros eventos que hacen a la formación y actualización de conocimientos principalmente en las áreas de LOGISTICA, CONTROL DE GESTION, FINANZAS, ADMINISTRACIÓN, PRESUPUESTO y EDUCACION, dictados en gran parte en los ámbitos de los Ministerios de Defensa y de Economía, desarrollados en el país. Mayo 1998: Conferencia Mundial de Río de Janeiro (organizada por la Organización de la Aviación Civil Internacional) para Financiación y Gestión de los Sistemas CNS/ATM. Octubre 2001: Seminario realizado en París (para América Latina) sobre Optimización de las Políticas de Adquisición del Armamento organizado por los Ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores de la República de Francia. Durante el año 2004 y 2005 completó cursos de Auditor de Normas ISSO dictadas a cargo del IRAM y Control del Sector Público dictadas por la SIGEM. Entre los meses de noviembre 2013 y julio de 2014, realizó Cursos de Capacitación en Teoría y práctica de Educación a Distancia, Elaboración de Materiales para EAD y Administración de Aulas en Moodle, dictados en el Programa de Educación a Distancia de la Universidad del Salvador. EXPERIENCIA LABORAL. Desde elaño 1970 hasta ABR 2003,el suscripto se desempeñó como Oficial de la Fuerza Aérea hasta pasando a situación de retiro a su pedido con el grado de Comodoro, cubriendo diferentes destinos operativos, administrativos y docentes en el ámbito de la Fuerza Aérea y en algunos extra institucionales. Los destinos operativos se relacionaron con la actividad aérea, cumpliendo funciones como Navegador Militar durante 22 años, totalizando 6.050 horas de vuelo en el país y en el exterior. Dicha actividad abarcó el Transporte Militar y Aerocomercial nacional e internacional, Transporte Humanitario y de Búsqueda y Rescate, además de otras específicas que hacen al accionar aéreo militar y público. ACTIVIDADES DOCENTES Y PUBLICACIONES Profesor en la Escuela de Aviación Militar y en la Escuela Superior de Guerra Aérea entre otras en materias del área Administración y otras técnicas de áreas operativas, como así también en cursos, seminarios y talleres dictados en diferentes oportunidades en los ámbitos de formación/capacitación de la Fuerza Aérea. A partir de 1998 y hasta el año 2002 inclusive, también dictó la cátedra “Aeropuertos II” (aspectos operativos y administrativos) para la carrera del Bachillerato Universitario en Aviación Comercial en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Desde el 2004 y hasta Diciembre 2012 el suscripto se ha desempeñado como profesor titular de la Universidad del Salvador en dictado de materias como Contabilidad, Costos, Control de Gestión y Navegación Aérea. Entre Marzo de 2011 y Setiembre 2014 ha dictado la materia Navegación Aérea en cursos de los programas de educación a distancia de dicha Universidad.Hasta la fecha el suscripto ha publicado algunos trabajos en revistas del ámbito aeronáutico (AEROESPACIO y la perteneciente a la Escuela Superior de Guerra Aérea). DISTINCIONES Solo se mencionarán las de mayor nivel jerárquico, siendo las mismas las siguientes, que corresponden al rango de CONDECORACIONES: Congreso Nacional, por la intervención en la lucha armada por la reivindicación territorial de las ISLAS MALVINAS. Orden de Mérito “SANTOS DUMONT” (República Federativa de BRASIL). Medalla a la Liberación de KUWAIT (Gobierno de KUWAIT).

JULIO EDUARDO ARISIO Despachante de Aeronave FORMACIÓN ACADÉMICA Primarios: Completos, Escuela Nº 11 Pilar, Bs. As. Secundarios: Completos, Fuerza Aérea Argentina Titulo obtenido: Perito Mercantil CURSOS REALIZADOS Auxiliar Observador Meteorológico – SMN Observador Meteorológico- SMN Investigador de Accidentes de Aviación (Básico) CIPE Operador de Servicios de Rampa – CIPE Señalero de Aeródromo -CIPE Operador de Información Aeronáutica – CIPE Técnicas de la Instrucción Trainair – CIPE Jefe de Aeródromo sin Servicio de Transito Aéreo – CIPE Despachante de Aeronaves – I.N.A.C. Mercancías Peligrosas – COPA AIRLINES/ INTERCARGO S.A. Ramp Safety y Emergencias Peligrosas – LAN CHILE Procedimientos de Seguridad en Rampa – COPA AIRLINES Prevención de Accidentes en Rampa – F.A.A. C.R.M. – COPA AIRLINES/ LLOYD BOLIVIANO R.V.S.M. – COPA AIRLINES Instructor de Peso y Balance W/B B-737-700/800 EMB 190 COPA AIRLINES Apoderamiento Ilícito de Aeronaves – COPA AIRLINES Seguridad Aeroportuaria –COPA AIRLINES. Manifiesto de Carga y Balance LDP para B757/767 – MEXICANA AVIACION Manifiesto de Carga y Balance LDP para B727/200/757/ A320-MEXICANA AVIACION Manifiesto de Carga y Balance LDP para B727/100/200/707 /AIRBUS 310-LAB ANTECEDENTES LABORALES FUERZA AEREA ARGENTINA OPERACIONES AEROPUERTO EZEIZA Desde 1977 hasta 1987. Retiro a solicitud. LLOYD AEREO BOLIVIANO Desde 1986 hasta 1996. ASISTENTE JEFE BASE Despachante de Aeronaves. Retiro: Reestructuración de la Empresa. MEXICANA DE AVIACION Despachante de Aeronaves. Desde 1996 hasta 1997 Retiro: a solicitud. SABSA AEROPUERTOS BOLIVIANOS PRIVADOS Jefe de Operaciones/Seguridad/Rampa a Nivel Nacional de los Aeropuertos de Viri Viru Cochabamba y La Paz BOLIVIA. Desde 1997 hasta 1999. Retiro: por finalización de contrato. FUERZA AEREA ARGENTINA Supervisor de Operaciones Aeropuerto Ezeiza. ARO- AIS Desde 1999 hasta 2002. Retiro: a solicitud. COPA AIRLINES Despachante de Aeronaves Instructor de Peso y Balance a nivel Sistema. Desde 1999 hasta 2006. Retiro: a Solicitud. LLOYD AEREO BOLIVIANO Despachante de Aeronaves. Desde 2001 hasta 2006 Retiro: a Solicitud GRUPO SANCOR SEGUROS Jefe Aeródromo Súnchales Santa Fe. Jefe Estación Meteorológica Súnchales Santa Fe. Desde 2006 hasta la fecha

CARLOS FEDERICO GAYER Ingeniero Aeronáutico FORMACIÓN ACADÉMICA Año 1995: Universidad Tecnológica Nacional: Ingeniero Aeronáutico Escuela de Organización Industrial de Madrid: Master en Dirección de Empresas Industriales Universitario de la Universidad del Museo Social Argentino: egresado del programa de Profesorado. Es Ingeniero Aeronáutico, graduado en la Universidad Tecnológica Nacional, con estudios de posgrado en la Escuela de Organización Industrial de Madrid (Master en Dirección de Empresas Industriales) y la Universidad del Museo Social Argentino (Profesorado Universitario). Recibió además diferentes capacitaciones profesionales en la gestión de empresas industriales y de servicios, en sus distintas dimensiones como liderazgo, administración estratégica y operativa del negocio o la gestión de la calidad, y en la industria aerocomercial sobre tecnología y equipos de vuelo, su mantenimiento, los sistemas de gestión de la seguridad, la auditoría de procesos y la investigación de accidentes, entre otros. Tiene más de 25 años de experiencia laboral, principalmente en la industria del transporte y de la educación, liderando equipos en organizaciones privadas o estatales, como ZF, Lear Corporation, Visteon, L’Oreal, UADE, LATAM Airlines o el Polo Tecnológico Constituyentes, y también como profesional independiente brindado servicios de asesoría y consultoría.. Apasionado por compartir lo aprendido, desarrolla una extensa actividad académica como docente en la enseñanza secundaria, universitaria, profesional e in-company, y también como autor o colaborador de distintas publicaciones. EXPERIENCIA LABORAL. Está acreditado como Internationaler Ingenieurpädagogepor la Internationale Gesellshaft für Ingenieurpädagogik europea. Fue miembro del Comité Técnico Lighter-Than-Air Systems del American Institute for Aeronautics and Astronautics,y trabajó en el desarrollo de aeronaves en la firma CargoLifter A.G. en Alemania. Es docente desde 1994 de las asignaturas Aerodinámica, Termodinámica y Anteproyecto de Aeronaves, entre otras, en programas de formación profesional, educación técnica y universitaria de grado y postgrado en instituciones como el Centro Universitario de Aviación, el Centro de Instrucción Profesional Aeronáutico, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nacional de Buenos Aires, y la Universidad del Salvador. Socio Fundador de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo, es autor del libro “La física del vuelo” y de artículos científicos para congresos, así como periodísticos en distintas publicaciones. Desde el año 2008 trabaja en la Dirección de Mantenimiento de LAN Argentina S.A.